El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) presentó la intervención piloto “Hablando entre Patas” (HEP), una estrategia digital innovadora orientada a prevenir la violencia en relaciones de pareja mediante el envío de mensajes por WhatsApp a hombres jóvenes.
Esta experiencia forma parte de la apuesta institucional por diseñar servicios públicos más efectivos, accesibles y basados en evidencia.
Durante el evento, la ministra Fanny Montellanos resaltó el valor de esta iniciativa como respuesta preventiva frente a las normas sociales que perpetúan la violencia.
“Hablando entre Patas no solo ha demostrado reducir la violencia sexual en relaciones de pareja en un 20 %, sino que lo ha hecho utilizando recursos mínimos, con un enfoque completamente digital, y alcanzando a más de 1300 hombres en más de 500 distritos del país”, señaló la titular del sector.
La ministra Montellanos dijo que los resultados, validados mediante una rigurosa evaluación experimental, muestran con claridad el impacto transformador que puede tener un servicio bien diseñado, bien ejecutado y bien evaluado.
“La evidencia no debe quedarse en informes: debe traducirse en decisiones, presupuestos y servicios que transformen vidas”, añadió.
“Hablando entre Patas”
El piloto fue desarrollado por Innovations for Poverty Action (IPA) y el Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP. Se implementó entre marzo y junio de 2022, alcanzando a 1355 hombres entre 25 y 44 años en 555 distritos del país.
Durante 30 días, los participantes recibieron mensajes diarios vía WhatsApp para fomentar el consentimiento sexual, la equidad de género y la reflexión sobre sus relaciones.
Una evaluación experimental con más de 2700 hombres y sus parejas evidenció resultados contundentes: reducción de la violencia sexual, mejores prácticas de consentimiento y cambio de actitudes en los hombres.
La secretaria general del MIMP, Jessyca Díaz, y el director de Monitoreo y Evaluación, Rolando Yzaziga, destacaron el rol del MIMP Lab como espacio institucional para experimentar e impulsar soluciones innovadoras como parte de la estrategia sectorial de modernización del Estado.
Asimismo, Bárbara Sparrow, directora de IPA Perú, presentó las lecciones aprendidas, los costos y el potencial de escalabilidad del modelo. Subrayó que esta intervención digital puede incorporarse a los servicios del MIMP como parte de una política pública preventiva, eficaz y sostenible.
Durante el encuentro, representantes de WARMI ÑAN y la OGMEPGD exploraron mecanismos para institucionalizar esta intervención en el marco del Programa Presupuestal de Reducción de la Violencia contra las Mujeres.
“Hablando entre Patas” demuestra que es posible prevenir la violencia desde un enfoque innovador y transformador. El MIMP reafirma así su compromiso con políticas públicas más inclusivas, flexibles y orientadas a resultados.
Más en Andina:
Publicado: 1/7/2025